sábado, 8 de marzo de 2008

Prerrenacimiento español

CARACTERÍSTICAS SOCIO-CULTURALES del s. XV:

El prerrenacimiento es un siglo de transición entre la edad media y el Renacimiento. En España y también en toda Europa hubo grandes epidemias de Peste Negra que, aproximadamente, mataron a un tercio de la población.

Durante esta época convive un incipiente Humanismo con la Escolástica medieval, hay una primera ola de italianismo en las Artes y la Literatura, se emprenden numerosas traducciones y vulgarizaciones de textos grecolatinos y se abre paso una concepción antropocéntrica, más positiva e idealizada de la realidad, en consecuencia, la muerte pasó de ser un trance liberador, a ser un paso doloroso y traumático.

1) Es el ‘otoño’ de la Edad Media, su centuria final.

2) Continúan los dos grandes conflictos iniciados en el s. XIV: Guerra de los Cien Años y Cisma de Occidente.

3) Constantinopla, continuadora de la gran tradición cultural de Grecia y Roma, cae ante los turcos (1453): muchos sabios se refugian en varios lugares de Europa, adonde llevan sus saberes clásicos.

4) A final de siglo XV se desarrolla en España el HUMANISMO: movimiento intelectual de origen italiano. Enormemente favorecido por la imprenta. Los humanistas Reinstauran el saber griego y romano, mal conocido durante la Edad Media rescatando del olvido textos clásicos (que yacían en bibliotecas conventuales o palaciegas), y los publican con gran pulcritud.

PRINCIPALES CORRIENTES DE PENSAMIENTO:

A) El Escolasticismo (Antonio Andrés, El Cardenal Juan de Torquemada, Alfonso Tostado, Alfonso de Córdoba, Pedro de Osma) y el Nominalismo en la Universidad de Salamanca.

B) Los moralistas.

a. Pedro de Luna (m. 1423). Sus Consolaciones de la vida humana.

b. Juan de Lucena. Su Vita Beata (1463).

c. El doctor Fernán Núñez (siglo XV) y sus opúsculos Del verdadero nombre de amor y De la bienaventuranza.

C) Los precursores del Renacimiento.

a) Las Bibliotecas de los próceres como D. Enrique de Villena o el Marqués de Santillana.

b) Las versiones de los clásicos.

1. Los traductores de Séneca. Alonso de Cartagena y de Fernán Pérez de Guzmán.

2. Los traductores de Platón. El Doctor Pedro Díaz de Toledo. Fedón, del Fedro y del Axioco.

3. Los traductores de Aristóteles. El Príncipe de Viana y su versión de las Eticas.

4. Fernando de Córdoba (siglo XV). El opúsculo De artificio omnis et investigandi et inveniendi natura scibilis.

c) Los mitos en la España medioeval. Desarrollo hispánico del mito de Psyquis (Historia del Caballero del Cisne)

No hay comentarios: